top of page

SIMBIOTIA: Entrevista a Albert Cervera

Actualizado: 9 jul 2023

El post de hoy es un poco especial, ya que nos hemos puesto en contacto con una empresa que proporciona un servicio muy singular y único en nuestro país: humanización, innovación y creación de entornos de bienestar. Entrevistamos a Albert Cervera, CEO de Simbiotia, para que nos explique más en detalle sobre su empresa y los proyectos que ha realizado y piensa realizar en el entorno hospitalario.


¿Nos podrías hacer un breve resumen de tus experiencias profesionales previas y cómo te surgió la idea de crear Simbiotia? ¿Qué servicios proporcionáis y cuántos proyectos habéis hecho desde su creación en los diferentes ámbitos que tenéis?

Hice un programa combinado de licenciatura+MBA por ESADE con un intercambio McCombs Business School (Texas, EEUU), y cursé el Programa Desarrollo Directivo de IESE. Inicié mi trayectoria profesional como consultor estratégico para empresas a nivel internacional (Arthur D. Little y PricewaterhouseCoopers -PwC-) asesorando a organizaciones de diferentes sectores durante 10 años. Posteriormente acepté el reto de ser el CEO de la compañía de artes escénicas La Fura dels Baus y de una cadena de Resorts Wellness. Decidí finalmente crear el proyecto Simbiotia. Un proyecto que busca crear entornos de bienestar, especialmente en las situaciones de vulnerabilidad de las personas, con una clara vocación en transformar el entorno hospitalario y las residencias para mayores.


El tipo de servicio que ofrecemos es muy innovador, tanto por la transversalidad, el enfoque y el alcance, ya que trabajamos desde la consultoría, el diseño de espacios, el tipo de atención a las personas y las actividades que se pueden realizar en los entornos. Involucramos a profesionales del ámbito de la consultoría, investigadores, sanitarios y del mundo del diseño. Pero como nuestros proyectos son muy disruptivos, solemos hacer un acompañamiento integral desde crear el concepto del proyecto, aunar a las diferentes personas que tienen que estar involucradas y les ayudamos a conseguir financiación y a hacer la comunicación del mismo tanto a nivel interno como externo.


Hemos trabajado con hospitales, residencias de mayores y hasta clínicas veterinarias. Estas últimas, aún siendo de un ámbito distinto, son lugares de impacto emocional donde los tenedores de una mascota la llevan a operar o incluso se tienen que despedir en la clínica. Actualmente también estamos trabajando con centros de atención a personas con discapacidad y ministerios de salud nacional.


Como buenos científicos que somos, sabemos que el nombre de tu empresa viene de la palabra “simbiosis”, que es una relación de beneficio mutuo entre dos individuos o grupos. ¿Qué es lo que buscáis conseguir con vuestros proyectos de humanización de espacios y cuáles han sido los resultados obtenidos?

El nombre de mi empresa es lo que más guerra me da. Efectivamente viene de Simbiosis. De hecho, es una palabra inventada que la construí a partir de SIMBIOSIS + THEIA (Planeta), “Un país basado en la simbiosis de sus integrantes”. Este nombre muestra el propósito del proyecto de crear nuevas formas de vivir y de relacionarnos más beneficiosas para todos. Pero me da guerra porque SIMBIOTIA parece que cuesta un poco de pronunciar y el 90% de las personas nos llaman Simbiótica. Hasta en un premio que nos dieron nos mencionaron así.


Más allá de esta anécdota, la humanización de los entornos es muy necesaria y hay mucho camino por recorrer. Aunque todavía es un área poco investigada, afortunadamente cada vez hay más estudios científicos que demuestran las múltiples posibilidades de mejorar la vida de las personas a través del cambio de sus entornos.


Los beneficios son múltiples: desde mejoras en la calidad de vida de las personas (tanto a nivel físico, mental y emocional) incluso generando ahorros económicos en el medio plazo. Me gustaría poneros un ejemplo de un estudio que se hizo hace ya casi 40 años por Robert S. Ulrich (1), que para mi fue mi inspirador para empezar en este tipo de trabajo. El estudio demostraba que el simple hecho de tener vistas a un jardín o entorno natural desde la habitación del hospital en lugar de ver una pared de hormigón tuvo un impacto en una más rápida recuperación de pacientes después de haber sido operados de la vesícula, menor sensación de dolor y por tanto menor uso de analgésicos y una duración inferior de sus hospitalizaciones.


A partir de los estudios realizados por Ulrich, se han desarrollado muchísimos estudios en diferentes ámbitos: el impacto de las palabras, de los entornos físicos, de la información que se da…etc.


Lo que buscamos conseguir nosotros en nuestros proyectos es intentar aplicar el máximo de variables posibles que mejoren el bienestar de las personas y que sean fácilmente implantables, porque lo que nos importa es proponer acciones que se puedan aplicar fácil, con el menor presupuesto posible y que generen el mayor impacto en las personas.


Y como veis hablo de personas. En los proyectos siempre tenemos una mirada triple. Obviamente nos centramos en mejorar la experiencia del paciente. Pero ponemos mucho énfasis en un gran olvidado, los acompañantes del paciente, que muchas veces pueden llegar a sufrir incluso más que el propio paciente. Y por último, y la piedra angular de todo el sistema, el personal sanitario, ponemos también mucho interés en mejorar su calidad de vida porque sólo estando bien pueden ofrecer un servicio humanizado y digno.


Dentro de los hospitales, ¿de quién surge la idea de hacer un proyecto de humanización y quien os contacta? ¿En qué departamentos habéis realizado proyectos y por qué en estos y no en otros?

Generalmente surge de alguna persona dentro de la organización que considera que tienen que cambiar las formas en cómo se hacen las cosas y que creen que hace falta ofrecer un trato más humanizado. En algunas ocasiones esta solicitud nos viene de Dirección u otras veces de un/a responsable de algún área de servicio que se acaba movilizando en su organización para realizar ese cambio.


En muchas ocasiones, ha sido porque han visto algunos de los vídeos que hago en nuestro canal de YouTube donde hablo sobre diferentes enfoques de humanización. Y me han comentado varias veces “no sabíamos que esto existía, pero queremos hacer algo así en nuestro centro”. Y así suelen surgir nuestros proyectos.


Trabajamos principalmente para toda la organización, ya que representa un cambio cultural integral. Pero sí que es cierto que en algún hospital grande por ejemplo hemos trabajado solo en el área de oncología. Oncología, paliativos y pediatría son los que más sensibilizados están para realizar cambios al respecto. Aunque hay muchos otros departamentos donde también es muy necesario, como por ejemplo nefrología, UCI y urgencias, entre otros.


¿Podrías explicarnos qué método seguís para la realización del proyecto de humanización en el hospital? ¿Quién y qué se ve afectado con los cambios que implantáis?

Basamos nuestra metodología en las siguientes fases:

  1. Diagnóstico Actual: Dedicamos mucho esfuerzo en realizar una investigación exhaustiva para conocer cuál es la situación actual de la organización. Para ello realizamos tanto sesiones de grupo como individuales para conocer la visión del personal sanitario (de todos los departamentos), entrevistas con pacientes y asociaciones de pacientes y acompañantes. De esta forma co-creamos con la organización y la sociedad un diagnóstico real y exhaustivo de los problemas reales que existen. Lo que conseguimos si hacemos bien esta fase es por un lado conocer los verdaderos problemas y no “inventar” o “interpretar” en base a nuestras experiencias pasadas. Por otro lado, conseguimos así involucrar a las diferentes personas que harán suyo el proyecto y por tanto, el impacto del mismo será mucho mayor. No creo en la figura de un externo que entra a una organización a recomendar cómo se tienen que hacer las cosas. Obviamente, un especialista externo puede traer muchos conocimientos previos que pueden ser útiles para la organización, pero es mucho más productivo y eficaz hacerlo con una figura de acompañante y agregador de la organización.

  2. Investigación sobre estudios científicos: Hay una gran cantidad de estudios científicos que demuestran los beneficios que pueden tener cambios en el entorno sanitario. Una gran frustración que tengo es ver cuánta información valiosa hay en los cajones o foros de investigadores sin ser implementados en el día a día de los entornos sanitarios. Uno de mis pilares es ir recopilando todos estos estudios y pensar de manera creativa en formas de implementarlos adecuadamente.

  3. Investigación sobre proyectos internacionales punteros: Estamos muy conectados con los proyectos más innovadores que se están realizando a nivel mundial y constantemente hacemos investigaciones específicas según el proyecto para aprender de algunas innovaciones que ya se hayan realizado y funcionen en entornos sanitarios en otros países más avanzados en el ámbito de la humanización.

  4. Acompañamiento Integral: Realizamos un proceso de acompañamiento integral que asegure recoger todas las opiniones, de una forma ágil, solucionando problemas políticos internos y de comunicación, y creamos un plan de acción realista y muy detallado enfocado a obtener resultados en el corto plazo con una calendarización para el medio y largo plazo. Y con un proceso que permita pivotar ideas y calibrar el proceso mientras se va avanzando.

  5. Seguimiento: Recomendamos aprovechar el proyecto para analizar el impacto que tienen en los diferentes agentes involucrados. Incluso que se convierta en un futuro proyecto de investigación que genere resultados científicos. Y en todo el proceso definimos criterios de indicadores de seguimiento para la correcta supervisión de todo el proceso.


Nuestro alcance se centra en 4 áreas:

  1. Espacios Físicos: Creamos entornos más agradables y que tienen un impacto directo en el bienestar de las personas al estar centradas en las personas (pacientes, acompañantes y personal sanitario). Este ejemplo de transformación de una sala de espera de un centro oncológico recoge muy bien nuestra filosofía y alcance en cuanto a espacios físicos.

  2. Procesos y Tecnología: Analizamos los procesos actuales y buscamos mejoras que puedan generar un impacto en las personas. Por poner dos ejemplos ilustrativos: añadir una aplicación donde te avisa de tu turno en el móvil para evitar la ansiedad de esperar el turno mirando la pantalla, o reducir la burocracia para ganar más tiempo del personal sanitario para una atención más personalizada a los pacientes.

  3. Comunicación: Mejorar la comunicación a través de una comunicación afectiva y efectiva. Existen falta de recursos para dar malas noticias o para dar una explicación de ciertos diagnósticos para que las personas lo entiendan a la perfección y se queden tranquilos.

  4. Atención a las personas: La forma en cómo nos presentamos, como nos dirigimos a las personas, el nivel de empatía que utilizamos al relacionarnos…etc


Hemos visto en LinkedIn que vais a empezar un nuevo proyecto en el departamento de oncología del Hospital Sant Joan de Reus en Tarragona, donde, como la gran mayoría de los hospitales de nuestro país, se realizan muchos ensayos clínicos. ¿Qué cambios tenéis previsto implantar que afecten a los pacientes que participan en los ensayos y al personal específico dedicado a ellos?

Sí, la verdad que es un proyecto muy bonito que acabamos de empezar y tengo mucha ilusión. Principalmente porque tiene un equipo gestor muy involucrado y motivado en el proyecto. Y eso es básico para conseguir resultados de alto impacto.


Actualmente estamos en una fase inicial de diagnóstico y hemos realizado las primeras sesiones con radioterapia y farmacia. Y continuaremos con el Hospital de día. El objetivo es convertir este proyecto como un piloto de cambio cultural que se extrapole a todo el hospital. Así que todavía no te puedo compartir propuestas relacionadas con el área de ensayos. Pero será un placer compartirlo con vosotros llegado el momento.


¿Por qué crees que en España no se han humanizado más los hospitales y otros centros sanitarios como residencias de ancianos? ¿Falta de recursos, de interés o es desconocimiento sobre el efecto que tienen estos cambios en la salud y bienestar de las personas?

No es una respuesta fácil. En general ha habido un desinterés o desconocimiento de este tipo de acciones y de sus beneficios por parte de muchas direcciones de centros asistenciales. En muchas ocasiones se infravaloran las acciones que están fuera del acto clínico.


Aunque veo con optimismo que cada vez más personas quieren realizar un cambio desde dentro de las organizaciones y se atreven a dar ese paso. Obviamente hay un problema de recursos, pero hay muchas formas de conseguir los fondos necesarios. De hecho, en la mayoría de proyectos, una de mis principales funciones a parte de crear el proyecto es acompañar al centro asistencial para conseguir los recursos necesarios para ejecutar el proyecto. Hay muchas entidades y personas deseosas de colaborar con la sociedad o de vincular su marca con ciertas acciones de propósito. Es cuestión de saber canalizar y vehicular todo eso.


Algunos de nuestros seguidores son de fuera de España, especialmente de latinoamérica. ¿Habéis recibido alguna propuesta de fuera de nuestras fronteras, u os plantearíais hacerlo?

Pues nos ha llegado una de El Salvador para realizar un plan de Humanización para el hospital público San Juan de Dios en Santa Ana. Y actualmente estamos en proceso de empezar un proyecto con el ministerio de salud de un país de centroamérica para realizar un plan nacional de humanización de todo su sistema de salud público.


Muchas gracias por habernos permitido conocer tu empresa y esperemos que puedas humanizar más hospitales de nuestro país.


Equipo (Des)Coordinadores de Ensayos Clínicos


Si quieres conocer más sobre Simbiotia, visita su web: https://www.simbiotia.com/ y su canal de youtube donde puedes ver algunos de sus vídeos de humanización https://www.youtube.com/channel/UC5Rs8fe2uvHpat4AFJkkBmg


Referencias:


207 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page